1ª Sinopsis:
Estos medios funcionan y dependen cada vez más de ordenadores que evolucionan continuamente para realizar nuevas tareas que se desarrollan y adaptan a las necesidades de la sociedad. A su vez, esto nos lleva a entender cómo la cultura de la sociedad se ve influenciada por el código Informático con el cuál funcionan los ordenadores, que se utilizan para administrar los diversos medios. Es una dualidad que se retroalimenta constantemente. Esto se puede observar, por ejemplo, en el caso de las posibilidades que brinda el ordenador para que el usuario trabaje, expresando su forma de modelar y pensar el mundo, representándola adaptada a las formas de organizar la información según los patrones, estructura, modularidad, etc. propias del programa que esté utilizando.
3ª Relacionar
http://www.artfutura.org
Esta página, llamada ArtFutura explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del arte y la ciencia del diseño de interacción, videojuegos, animación digital, etc.
Sus actividades incluyen conferencias, talleres, instalaciones interactivas, exposiciones y actuaciones en directo.Esta dirigido a personas vinculadas e interesadas en el área, mostrando las presentaciones y propuestas, ofreciendo la posibilidad de contactarlas y realizar trabajos con diversas empresas, o solo como medio de comunicación, por lo que es un medio que contribuye a la difusión y conexión.
En el aspecto formal, se aprecia la utilización del blanco, celeste pastel, y también el negro para destacar en este caso la tipografía en blanco de manera de comunicar estrategicamente las idea, lucir y destacar las imágenes o propuestas realizadas, sin generar una confusión con el fondo. La tipografía es imprenta mayúscula, para la barra de menú. En el mismo posee distintas opciones de entrada:
¿QUÉ ES ARTFUTURA?- CONTACTOS - NOTICIAS - PRENSA- TWITTER- FACEBOOK - BLOG
HOME- ARTFUTURA 2011 -EDICIONES 1990-2010 -
ARTE+PENSAMIENTO- VIDEO- YOUTUBE- ISSU- SPEZIFY-
Estas opciones permiten, entrar en ellos e interactuar ya sea comunicándonos con ellos mediante los vínculos (twitter, blog, facebook, entre otros) mientras se contemplan las propuestas. El acceso a dichas opciones se encuentran en forma horizontal, paralelos a la pantalla del monitor, mientras sus noticias se encuentran subdivididas en tres columnas en forma vertical.
Posee enlaces secuenciales que nos dirigen y vinculan a través de las distintas paginas, y a su vez posee los números u contactos para poder comunicarse en forma privada.
A través del desarrollo del concepto de La transcodificación cultural, el autor nos explica un nuevo plano entre la realidad material y la virtual, de cómo se afectan mutuamente los datos mediáticos y propiamente ‘culturales’ cuando se procesan, ordenan, clasifican, etc., según los principios informáticos que rigen al ordenador, produciendo así un nuevo sistema de comunicación e interrelación entre usuario, cultura y la ‘capa informática’, reconceptualizando a los medios en general, y la interfaz entre el hombre y el ordenador.
2ª Desarrollo Personal del tema
A partir de la lectura de la bibliografía recomendada (Manovich, 2006, Cap.1) podemos acercarnos al fenómeno de la Transcodificación Cultural, que sería el quinto principio (luego del de Representación Numérica, Modularidad, Automatización y Variabilidad) mediante los cuales se explican las tendencias que organizarían Los nuevos principios de los nuevos medios. |
Desprendiéndose de lo anterior, podemos aclarar que los medios se pueden pensar como si constaran de dos capas, la ‘capa cultural’ y la ‘capa informática’; dentro de la primera encontramos las producciones propias de la cultura humana, lo poético, lo artístico, lo teórico, etc., mientras que la segunda consta del proceso y el paquete de datos, la clasificación, la concordancia, la función y la variable, el lenguaje informático y la estructura de los datos.
“Como los nuevos medios se crean, se distribuyen, se guardan y se archivan con ordenadores, cabe esperar que sea la lógica del ordenador la que influya de manera significativa en la tradicional lógica cultural de los medios”
La capa informática se transforma todo el tiempo. En la actualidad es conocido por todos la vorágine con la que el hardware y el software (partes de la capa informática) se desarrollan, avanzan y se superan, brindándonos multiplicidad de nuevas opciones, como lo es por ejemplo el caso de la comunicación, lo que a la vez plantea una ironía, al parecerse las interfaces de los sistemas cada vez más a los ‘viejos aparatos mediáticos’ (video, fotos, etc.). Claros ejemplos de esto son las redes sociales, como FACEBOOK, en donde los usuarios muestran albums de fotos que ellos administran, o las videollamadas, como se pueden realizar en SKYPE. Se utilizan viejos recursos mediáticos (fotos, videos, cámaras) adaptados a interfaces de sistemas globales, mediante los cuales los usuarios pueden expresarse y comunicarse desde cualquier lugar con red en tiempo real.
Llegamos así al concepto de composición que plantea el autor “una mezcla de significados humanos e informáticos, de los modos tradicionales en que la cultura humana modeló el mundo y de los propios medios que tiene el ordenador para representarla”.
Concluyendo en que “transcodificar” algo es traducirlo a otro formato; la informatización de la cultura ha sido y es un proceso gradual, desde los productos análogos y sociales, procesados por la epistemología y estructura del procesador, hacia los formatos digitales de los medios que utilizamos diariamente hoy.
Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.
http://www.bne.es/es/Colecciones/Cervantes/Quijoteinteractivo/index.html![]() |
tipografia simple racional y clara |
3ª Relacionar
http://www.artfutura.org
Esta página, llamada ArtFutura explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del arte y la ciencia del diseño de interacción, videojuegos, animación digital, etc.
Sus actividades incluyen conferencias, talleres, instalaciones interactivas, exposiciones y actuaciones en directo.Esta dirigido a personas vinculadas e interesadas en el área, mostrando las presentaciones y propuestas, ofreciendo la posibilidad de contactarlas y realizar trabajos con diversas empresas, o solo como medio de comunicación, por lo que es un medio que contribuye a la difusión y conexión.
En el aspecto formal, se aprecia la utilización del blanco, celeste pastel, y también el negro para destacar en este caso la tipografía en blanco de manera de comunicar estrategicamente las idea, lucir y destacar las imágenes o propuestas realizadas, sin generar una confusión con el fondo. La tipografía es imprenta mayúscula, para la barra de menú. En el mismo posee distintas opciones de entrada:
¿QUÉ ES ARTFUTURA?- CONTACTOS - NOTICIAS - PRENSA- TWITTER- FACEBOOK - BLOG
HOME- ARTFUTURA 2011 -EDICIONES 1990-2010 -
ARTE+PENSAMIENTO- VIDEO- YOUTUBE- ISSU- SPEZIFY-
Estas opciones permiten, entrar en ellos e interactuar ya sea comunicándonos con ellos mediante los vínculos (twitter, blog, facebook, entre otros) mientras se contemplan las propuestas. El acceso a dichas opciones se encuentran en forma horizontal, paralelos a la pantalla del monitor, mientras sus noticias se encuentran subdivididas en tres columnas en forma vertical.
Posee enlaces secuenciales que nos dirigen y vinculan a través de las distintas paginas, y a su vez posee los números u contactos para poder comunicarse en forma privada.
![]() |
Catálogo, se pueden observar propuestas |
![]() |
Se pueden ver videos en YouTube |